Home

Abogado de Fideicomisos

Home Abogados Fideicomisos
Contenido

Los fideicomisos son herramientas de planificación patrimonial que pueden servir de ayuda para administrar la propiedad durante la vida, y al mismo tiempo, garantizar una transición sin problemas después de la muerte. En esta sección podrá obtener información práctica acerca de los diferentes tipos de fideicomisos, incluidos los fideicomisos en vida y los fideicomisos de beneficencia. De igual manera, encontrará orientación útil sobre cómo estructurar un fideicomiso activo, elegir un fideicomisario, las implicaciones fiscales de los fideicomisos, cuándo es necesario contratar un abogado para que asista a los interesados en estos casos, entre otros temas relacionados.

Tipos de fideicomisos

Existen diferentes tipos de fideicomisos, aunque éstos se pueden enmarcar en dos grupos específicos; revocables e irrevocables. La diferencia entre ellos radica en que para el primero, los términos como el beneficiario, los activos o el patrimonio del otorgante pueden ser cambiados y para el segundo no. Muchos pueden cumplir con sus necesidades financieras mediante un fideicomiso revocable, sin embargo, los fideicomisos irrevocables pueden ser muy apropiados en otras situaciones.

Un fideicomiso revocable, también llamado fideicomiso vivo, es un acuerdo en el cual una persona sirve como fiduciario inicial y la misma persona tiene la capacidad de eliminar, cambiar, modificar, alterar o revocar completamente durante su vida; los estatutos del fideicomiso pueden ser modificados tantas veces como lo requiera el cesionario antes de su deceso. Este tipo de documento jurídico tiene diversas posibilidades de aplicación y posee una flexibilidad bastante amplia que abarca desde cambios en los beneficiarios, ajustes en la gestión de activos, control en las retenciones de la propiedad, etc.

De igual forma, estos documentos pueden ser vulnerables ante reclamaciones por parte de acreedores; con el fin de acceder a los activos inherentes al fideicomiso, el acreedor deberá solicitar al tribunal una orden pertinente. En caso de la muerte del otorgante, que por lo general es el mismo fiduciario, el documento pasará de ser revocable a irrevocable, por ende sus términos no podrán ser cambiados, los activos no podrán eliminarse, así como tampoco se podrá cambiar al beneficiario del mismo y estará protegido de los acreedores del otorgante.

Configuración de un fideicomiso

Los fideicomisos, independientemente de su tipo, poseen algunas características comunes; estos documentos se refieren a la transferencia de una propiedad legal o activo por parte del dueño de la misma (fideicomitente), dirigida a una persona o institución responsable del manejo de la propiedad (fideicomisario), para finalmente ser otorgados los activos a un tercero el cual se le denomina beneficiario.

Muchos factores pueden influir en el procedimiento para establecer un fideicomiso, incluida la edad, el tamaño del patrimonio y el estado civil del fiduciario. En esta sección proporcionamos información de importancia acerca de la elección del fideicomisario, la modificación de un fideicomiso existente, el funcionamiento de este acuerdo legal y cómo el mismo puede ser finalizado correctamente.

Publicaciones Recientes
aviso-de-desalojo
26 mayo, 2023

Las leyes estatales establecen requisitos específicos para los propietarios que quieren finalizar el acuerdo contractual. Los estados poseen sus propios procedimientos para escribir y entregar al inquilino los avisos de terminación y los documentos de desalojo.

Leer más
cometer-homicidio-involuntario
25 mayo, 2023

Dependiendo del estado y las circunstancias, la sentencia puede variar. Como el asesinato no fue premeditado, las condenas por homicidio involuntario son menos severas que cuando se comete uno intencional.

Leer más