Una orden de restricción se utiliza para reducir el riesgo de que una persona, reciba amenazas, acoso o agresión físicamente por alguien más. Cualquiera puede solicitar a un tribunal una orden de restricción, en el caso que sienta que su seguridad o integridad física estén en riesgo.
En el caso que alguien incumpla con una orden de restricción puede ocasionar consecuencias muy graves, como cárcel, multas o ambas. La orden establece que una persona tiene que permanecer alejada de alguien o de algún lugar en específico.
¿Qué es una orden de restricción?
La orden de restricción es una orden hecha por un juez para poder proteger a cualquier persona que sufre de abuso físico, acoso o amenazas. Al elaborarse la orden significa que el acusado no puede ni acercarse o tener contacto con la persona que está siendo protegida por la orden.
Una orden de restricción tiene la finalidad de restringir algunos comportamientos, donde el principal caso es no permitir al acusado tener contacto con la persona protegida. Dependiendo del caso, la orden puede incluir más limitaciones, como las siguientes:
- El acusado tiene que mantener una distancia sobre la persona protegida por la orden.
- El individuo no puede visitar lugares a los que frecuentemente la víctima acude.
- La persona no puede establecer ningún tipo de contactos, ya sea a través de mensajes, email o llamadas.
Tipos de órdenes de restricción
En el estado de California las órdenes de restricción se dividen dependiendo del tipo de comportamiento del acusado. A continuación se mencionan las más comunes.
- Órdenes de restricción por violencia doméstica
- Órdenes de restricción por acoso civil
- Órdenes de restricción por violencia en el lugar de trabajo
- Órdenes de restricción por abuso de ancianos y adultos dependientes.
Cuando se ha violado una orden de restricción
Violar una orden de restricción es un delito según el Código Penal de California 273.6. Para que se pueda demostrar que un individuo violó una orden de restricción el fiscal tiene que demostrar lo siguiente.
- Que exista una orden emitida por un tribunal
- El acusado tiene que poseer conocimiento sobre la existencia de la orden
- La persona tiene que estar en la capacidad para poder cumplir con la orden.
- Que el acusado violó de forma voluntaria la restricción.
Defensas
En el caso que un acusado por violar una orden de restricción, piensa que no fue así, se le recomienda que vaya inmediatamente con un abogado para que le de asesoría y pueda llevar el caso correctamente, a continuación se mencionan las mejores defensas hechas por especialistas en estos casos.
- El acusado no tenía conocimiento de la existencia de la orden.
- La orden fue violada de forma accidental
- La persona no tenía la capacidad de cumplir las restricciones
- La victima hizo una falsa acusación.
- La orden no fue emitida de forma legal.