¿Cuándo debe ayudar un médico a morir?

¿Cuándo debe ayudar un médico a morir?

Home Blog Otros Temas Ley de la Salud ¿Cuándo debe ayudar un médico a morir?
¿Cuándo debe ayudar un médico a morir?
13 septiembre, 2021  |  Ley de la Salud, Otros Temas

Una persona enferma en situación terminal, solicita a su médico auxilio para que su sufrimiento no sea tan largo y le brinde la posibilidad de dejarlo morir sin tanto sufrimiento. Estos pacientes generalmente son mayores de 65 años, poseen buena educación. Una de las enfermedades más comunes por la cual solicitan la muerte asistida es el cáncer.

Posiciones a favor de la muerte asistida

En los Estados Unidos, esta práctica es ilegal, solo en algunos de sus estados se puede solicitar la asistencia médica para inducir el fallecimiento: Oregón, Colorado, California, Hawái, Washington D.C., Montana, Nueva Jersey y Vermont.

Algunas estadísticas indican que es bastante similar el % entre hombres y mujeres que le solicitan a su médico ayuda para su deceso; los blancos no hispanos el 95% y mayores de 65 años el 72%. En estos estudios estadísticos se reveló que el cáncer fue la enfermedad donde los pacientes mayormente solicitaron el deceso asistido con un 76,4%; pacientes con enfermedades neurológicas 10,2%; enfermedades pulmonares 5,6% y pacientes con enfermedades cardíacas el 4,6%. El 87% de los pacientes decidieron morir en sus casas.

En el Estado de Oregón, la ley permite a sus residentes mayores de 18 años tomar la decisión de solicitar y recibir bajo prescripción médica, los fármacos letales, esta ley tiene vigencia desde hace 25 años. Esto también aplica en Washington D.C., desde el año 2008.

Los médicos indican que una vez que el paciente consume el fármaco indicado, a los 5 minutos aproximadamente entra en coma y fallece 20 minutos más tarde. Muy pocos pacientes presentan alguna complicación adicional una vez consumida la medicación.

Los médicos que participan en la práctica para la ayuda médica para el fallecimiento de los pacientes, mantienen una visión diferente de aquellos profesionales de la medicina que teorizan sobre la muerte.

Posiciones contrarias

El Colegio de Médicos de los Estados Unidos, no está de acuerdo con la ayuda al paciente para finalizar su vida, alegando que la medicina no se ejerce para definir la forma y el tiempo de vida de ninguna persona.

Esta organización de más de 152.000 médicos expresó enfáticamente su posición en contra de la muerte asistida de un paciente. De esta materia surgen preocupaciones, clínicas, éticas y de otras índoles médicas. Este grupo de médicos concluye indicando que nadie puede controlar la forma y el tiempo de vida de ningún ser humano y este nunca ha sido ni deberá ser el objetivo de la medicina.

También exponen, que con cuidado de excelente calidad, diálogo efectivo paciente – médico, consejos compasivos y haciendo uso de todos los recursos que se consideren correctos, cualquier doctor puede ayudar al enfermo a ejercer control de cómo enfrentar la última etapa de su vida.

En los dos últimos años la corte ha decidido en contra del suicidio asistido, pero en muchos estados donde esta práctica sigue siendo ilegal, mantienen la percepción que debiera ser legalizada la solicitud del paciente en su etapa terminal.

Publicaciones Recientes
que-es-el-catfishing
23 marzo, 2023

Descubrir que alguien está usando sus fotos para timar a otra persona, asumiendo una identidad falsa; fingir ser quien no es y engañar a otro puede ser un problema grave, e incluso convertirse en un problema legal.

Leer más
Publicaciones Populares
8 consejos que debe saber al pagar sus impuestos en USA
13 febrero, 2020

En la medida que la temporada de impuestos está cerca a la fecha límite del 15 de abril, no hay escasez de información para los dueños de negocios, sobre la mejor manera de manejar sus situaciones impositivas.

Leer más
Publicaciones Antiguas
¿Mascota lesionada o muerta? Conozca lo que puede hacer
13 septiembre, 2019

"¿Puedo acceder a una compensación por una mascota lesionada o muerta? Si, puede obtener una compensación por la lesión o muerte de su mascota, las leyes varían de estado a estado e incluso pueden variar según el condado."

Leer más