casos-civiles-y-clasificacion

¿Qué son los casos civiles y cómo se clasifican?

Home Blog Litigio Civil ¿Qué son los casos civiles y cómo se clasifican?
casos-civiles-y-clasificacion
12 mayo, 2023  |  Litigio Civil

En el sistema judicial de los Estados Unidos existen dos maneras de llevar a cabo los procesos judiciales, estas son: casos civiles y casos penales.

Los casos civiles se toman como una disputa entre dos partes, individuos u organizaciones, mientras que los casos penales implican una acción que se considera perjudicial para la sociedad en general.

Clasificación de los casos civiles

En primera instancia, se debe mencionar que las demandas civiles son mucho más comunes que las penales. Los casos civiles que son tratados en tribunales, usualmente se clasifican dentro de las siguientes cuatro categorías:

  • Incumplimiento de contratos: aquellos casos en los que un acuerdo o un conjunto de acuerdos no fueron cumplidos por una de las partes involucradas.

  • Afectaciones o agravios: implican una situación en la que la parte demandante alega haber sido dañada de forma física y/o emocional por la otra. Dicha afectación puede tratarse de una agresión o una negligencia que se haya convertido en daño u otras consecuencias.

  • Casos familiares: abarcan temas relacionados con divorcio, pensiones, adopciones, los cuales van de la mano con los padres, los cónyuges y la custodia de los hijos.

  • Disputas en una propiedad: un ejemplo simple de estos casos, es cuando el propietario de una vivienda afirma que la valla de su vecino invade su propiedad. Estas denuncias implican la propiedad, el uso y las limitaciones de esta.

Adicionalmente, el derecho civil también incluye casos como quejas contra la ciudad, en las cuales una persona puede alegar que ha sufrido daños por parte del gobierno local. También demandas colectivas, las cuales a menudo incluyen productos defectuosos que provocaron daños a un grupo de personas.

¿Cómo se lleva a cabo un caso civil?

Los detalles del procedimiento varían según la jurisdicción y las particularidades de cada caso, pero la mayoría de las demandas civiles siguen un curso general a lo largo del sistema judicial. El primer paso, es que una de las partes presente una demanda contra la otra, y esta luego entrega una respuesta. Mientras transcurre el tiempo entre la presentación inicial del demandante y el juicio, las partes van reuniendo pruebas, testigos, intercambiando información.

Si no se llega a un acuerdo, el caso pasa a la fase de litigio y es escuchado por un juez y un jurado. Esta fase puede durar un tiempo determinado; a veces puede ser de una hora, e incluso, algunos casos pueden tomar varios meses, esto dependerá de la complejidad del incidente. Finalmente, se dicta una sentencia y el caso queda resuelto.

Después de la sentencia otorgada por el juez, la parte que ganó el caso puede reclamar por los daños y perjuicios concedidos, así mismo cualquiera de las partes puede recurrir a la apelación en caso de no estar de acuerdo con la decisión.

¿Qué acciones tomar ante una demanda civil?

En primer lugar, tener un entendimiento general de los fundamentos del derecho civil y del sistema judicial en general es un buen primer paso, ya que tendrá conocimiento de qué es lo que puede esperar de una situación como esa.

Es crucial la contratación de un abogado que le ayude a prepararse para contar su versión del conflicto de forma clara y con una argumentación sólida, y que le oriente sobre todas las preguntas y argumentos que podría incluir la parte demandante.

Si necesita asesoría, asistencia o representación legal de un abogado especializado en casos civiles, en Guía Legal podrá acceder al directorio de abogados de habla hispana que se encuentran en los Estados Unidos, y contactar con el que considere más óptimo para atender su caso.

Publicaciones Recientes
corredor-y-agente-inmobiliario
8 junio, 2023

En algunos casos, un agente o corredor inmobiliario trabaja solamente para el vendedor, otras para el comprador y en algunas ocasiones para ambos.

Leer más
Publicaciones Populares
8 consejos que debe saber al pagar sus impuestos en USA
13 febrero, 2020

En la medida que la temporada de impuestos está cerca a la fecha límite del 15 de abril, no hay escasez de información para los dueños de negocios, sobre la mejor manera de manejar sus situaciones impositivas.

Leer más
Publicaciones Antiguas
¿Mascota lesionada o muerta? Conozca lo que puede hacer
13 septiembre, 2019

"¿Puedo acceder a una compensación por una mascota lesionada o muerta? Si, puede obtener una compensación por la lesión o muerte de su mascota, las leyes varían de estado a estado e incluso pueden variar según el condado."

Leer más