Estados Unidos presenta una gran población de personas con condiciones especiales. Algunos de estos casos se generan por enfermedades congénitas, lesiones al momento de nacer u otros factores que pueden influir en su desarrollo integral. Esto no significa que son personas que no pueden ejercer su derecho a trabajar, estudiar o realizar su vida como cualquier otra, pues son individuos totalmente capaces de llevar a cabo sus deberes y responsabilidades.
Bajo esta perspectiva, en el país se creó un sistema de educación especial para que millones de niños que tienen condiciones especiales ejerzan su derecho al aprendizaje.
¿Qué es el sistema de educación especial?
Este es un conjunto estructurado de enseñanza y apoyo para niños que tienen algún tipo de diversidad funcional, como problemas de concentración, falta de rápido aprendizaje, problemas emocionales, físicos y de conducta. Es una manera totalmente personalizada y que, acorde a las necesidades de cada infante, se desarrolle un plan de instrucciones para enseñarlo.
La educación especial incluye instrucciones que son especialmente diseñadas para su desarrollo en el aula de clases, en el hogar, en hospitales o cualquier otra institución; esto se hace con el fin de que puedan cumplir sus necesidades de aprendizaje.
Leyes federales sobre la educación especial
El gobierno estadounidense ha diseñado algunas leyes a favor de los derechos de educación especial que les asegura a los niños y pre-escolares a recibir formación pública, gratuita y adecuada para cada condición, así como la obligación de las escuelas de prestar este tipo de servicios. Estas leyes son:
Ley para la Educación de Individuos con Discapacidades
IIDEA (por sus siglas en inglés) es una legislación que autoriza la educación especial para niños con estas condiciones y también permite la intervención a temprana edad para su buen desarrollo.
Sección 504 de la Ley de Rehabilitación
El Acta de Rehabilitación de 1973, es una ley sobre los derechos civiles, la cual prohíbe que en las instituciones educativas exista discriminación basada en la discapacidad. Bajo esta sección, se indica que una persona en condición de discapacidad, es aquella que tiene algún tipo de impedimento que limita una o más actividades de su vida cotidiana, pero esto no es un motivo para que sea excluida.
Participación de los padres en este tipo de educación
Es fundamental que mediante el proceso, los padres se involucren para crear más confianza entre estudiante y profesor, debido a que juegan un papel importante en el desarrollo del aprendizaje infantil. Es importante mencionar que este tipo de educación no tiene ningún costo para los padres.
Derechos de los padres en el proceso de aprendizaje
- Toda institución educativa debe informar cuál será el proceso de aprendizaje de su hijo.
- Los expedientes de los alumnos son confidenciales.
- Los padres deben dar el consentimiento para que sus hijos puedan ser evaluados.
- Los padres deben y pueden estar presentes en la enseñanza del infante. Además, tienen derecho de ser parte del servicio de educación especial.
- Los representantes tienen el derecho de no estar de acuerdo en muchas de las decisiones de los profesionales.
- Si la persona es migrante y no maneja la lengua nativa de los Estados Unidos, la escuela le debe proporcionar recursos para traducir todo en las reuniones.
La relación que tengan los padres con la escuela puede marcar una diferencia significativa en la educación del niño. Para que esta participación sea sólida, es importante haberse informado completamente sobre sus derechos y deberes en el proceso de educación especial.
Le puede interesar: ¿Cuáles son los beneficios para las personas con discapacidad?