Un abogado puede llegar a determinar si una persona está mintiendo en el tribunal brindando a su cliente elementos necesarios para ganar el caso. Si se llegara a establecer que un testigo no está siendo honesto y se pudiera explicar la razón del porqué decidió mentir sobre el incidente, esto podría ser muy provechoso para un caso.
Aunque llegar a demostrar que un testigo no dice la verdad durante un juicio puede no parecer algo muy sencillo, es importante que conozca la manera de probar que esta persona no está diciendo la verdad frente al tribunal.
¿De qué manera se expone a alguien que no dice la verdad en la corte?
Durante un juicio, el objetivo de un contrainterrogatorio es poder obtener la declaración de testigos que puedan fortalecer la versión de un caso y desafiar cualquier debilidad. Muchos abogados normalmente presionan a los testigos, amenazándolos con que se meterán en problemas legales si fingen decir la verdad bajo juramento. En caso de que se pueda demostrar que hubo mentira, puede desacreditar al deponente demostrando el engaño.
¿Cómo probar que alguien está mintiendo en la corte?
Debido a que lo único que hace un abogado es realizar un interrogatorio que ataca al testigo, no necesariamente se expondrá el proceso de pensamiento detrás del falso testimonio, cuáles son las motivaciones y cuál era su objetivo para cometer perjurio.
Por otro lado, si una persona realiza preguntas más completas, puede ser de mucha ayuda para descubrir el motivo del engaño, decisiones que tomó cuando iba a mentir y el objetivo de la misma. Esto no solo demostrará la falsedad de un testigo, sino que será de utilidad como una forma de obligar al juez a desestimar la declaración y de este modo ganar el caso. La forma en que una persona puede demostrar que un deponente está dando una falsa declaración y para llegar a la verdad en el juicio, tiene que abordar el testimonio y el proceso penal de forma diferente.
Si una persona considera que un testigo de la contraparte está mintiendo, lo más recomendable es que hable con su abogado, y creen una estrategia para demostrarlo en la corte. Si uno de los involucrados en un juicio llama a un testigo al estrado, y demuestra que está engañando, causará una muy mala impresión en el jurado para el resto del caso.
¿Qué consecuencias tiene engañar en la corte?
En el caso de que un testigo decida testificar deshonestamente en la corte, lo estará haciendo bajo juramento y esto es algo considerado como perjurio. Es un delito grave que es castigado con tiempo en la prisión y normalmente los jueces no tienen mucha tolerancia, ya que lo consideran una falta de respeto en la corte.
Por otro lado, una persona que mienta en un tribunal, debido a que está siendo amenazada o bajo chantaje, no será acusada bajo perjurio, sin embargo, esto es un punto que no es sencillo de probar.
Si puede determinar que un testigo no está siendo honesto en su declaración y puede conseguir la manera de explicar por qué quiso engañar al tribunal, esto le dará a su caso una gran ventaja frente a la contraparte, ya que la declaración puede ser desestimada por el juez que está llevando el caso.
Le puede interesar: ¿Cómo prepararse si es convocado como jurado en un tribunal?