El fraude comercial es un término legal utilizado para describir prácticas engañosas o violaciones que fueron cometidas por ejecutivos corporativos con el objetivo de obtener dinero. Algunos tipos de fraude comercial involucran declaraciones falsas al público referente al trabajo, y comportamiento de una empresa para poder impulsar ventas o que el valor de las acciones suban.
En caso de que alguien no revele ciertos ingresos en una declaración de impuesto comercial puede ser catalogado como fraude, de igual manera sucede con las transacciones de cuentas propias, uso de información confidencial, comisiones de ejecutivos y el uso indebido de bienes corporativos para el beneficio personal. Tener un comportamiento fraudulento, puede acarrear la imposición de multas penales a los ejecutivos corporativos declarados culpables de este delito.
¿Existen leyes que regulen este delito?
Según las especificaciones legales sobre este tipo de estafa, señalan que el fraude es cualquier tergiversación o engaño que sea intencional y diseñado para que alguien pueda obtener ganancias. El fraude comercial es considerado como un tipo de estafa que se comete en un entorno corporativo, generalmente a través de las acciones de los ejecutivos. Las leyes referentes a este delito que prohíben y castigan estas conductas suelen ser omnipresentes en los sistemas legales de todo el mundo.
¿En qué casos se presenta?
En la mayoría de casos de fraude comercial se presenta algún tipo de malversación en el cual un ejecutivo gana más dinero de lo que corresponde. Dentro de estas acciones se encuentran incluidas manipulación de valores, testimonios falsos, declaraciones de impuestos, ganancias en el extranjero, entre otros.
Si un ejecutivo utiliza una cuenta corporativa para pagarse unas vacaciones y lo hace pasar en forma de gasto comercial, puede ser considerado como un fraude, esto se debe a que está tomando algo que no le pertenece, lo está reclamando como suyo y finalmente dice mentiras al respecto.
¿Cómo afecta esto a una empresa?
La forma en que una compañía desee manejar sus asuntos es una preocupación netamente de la compañía, sin embargo, eso es verdad hasta cierto punto, ya que muchas entidades se financian a través de fondos públicos. Los inversores del sector privado usualmente tienen una parte importante de muchas empresas en forma de acciones e interés de futuros. Un fraude sumado a una mala gestión fiscal de los ejecutivos es perjudicial no solo a la empresa, sino a los inversores que posee la misma.
El fraude comercial también resulta malo para la economía general del país, debido a que envía una señal de que las grandes empresas no tienen control y no son confiables, esto causa que las compañías no sigan creciendo por falta de inversiones, por esta razón es que los gobiernos establecen leyes de fraude empresarial.
¿Quién puede denunciar este delito?
Las agencias gubernamentales de ejecución son las que se encargan de identificar el fraude comercial, sin embargo, las personas también pueden hacerlo. Muchos gobiernos promulgaron leyes con el objetivo de proteger a los empleados y a otras personas que deseen denunciar conductas fraudulentas por parte de corporativos. Estas legislaciones a menudo se denominan como “estatutos de denunciantes” y su objetivo principal es impulsar a quienes estén dispuestos a denunciar cualquier tipo de práctica que se considere cuestionable e incidentes relacionados con posibles fraudes comerciales, a cambio de inmunidad y resguardo por posibles represalias.
El fraude está definido como una acción intencionalmente engañosa, la cual beneficia ilícitamente a la persona que comete el delito. Todo tipo de acto que corresponda a un fraude en una empresa puede conllevar acciones legales.
Si necesita asesoría, asistencia o representación legal de un abogado especializado en fraudes comerciales, en Guía Legal podrá acceder al directorio de abogados de habla hispana que se encuentran en los Estados Unidos, y contactar con el que considere más óptimo para atender su caso.
Le puede interesar: Fraude empresarial: ¿qué es y como reconocerlo?