Una demanda por daños y perjuicios es un instrumento legal que una persona utiliza cuando resulta lesionada por otro individuo, empresa o producto con defecto, con el objetivo que la parte responsable se haga cargo de los daños causados.
Es recomendable que las demandas no sean ignoradas, más bien todo lo contrario, si alguien es acusado por lesiones personales debería consultar con un abogado y comenzar con el proceso para su defensa. Existen muchas defensas legales que los acusados pueden utilizar en este tipo de casos.
Defensa en un caso de negligencia
En el caso de una negligencia los jurados tienen que comparar cuales son los hechos, testimonios y pruebas considerando los siguientes puntos para poder llegar a un veredicto.
Deber de cuidado
En algunos casos de demandas por negligencia dependerá si el acusado tiene o no un deber de cuidado hacia el demandante. Para que pueda existir este deber, es necesario que haya una relación entre las partes, donde el acusado tiene la obligación de cierta forma hacia el demandante.
Incumplimiento del deber de cuidado
Un demandado no cumple con el deber de cuidado en el caso que no empleó una conducta esperada por una persona razonable al momento de realizar la actividad. Quien determina si el acusado cumplió o no con su deber es el jurado.
Causa del daño
En los casos de lesiones personales debido a negligencia de alguien más, un demandante tiene que demostrar que las acciones del demandado dieron como resultado las lesiones de la víctima. En otras palabras, si el acusado no hubiera cometido dichas acciones, el demandante no hubiera salido lastimado.
Causa próxima
Se hace referencia al alcance de la responsabilidad del demandado. En otras palabras, sólo será responsable de los daños previstos por sus acciones; sin embargo, no es responsable de los daños que se encuentran fuera de su alcance de riesgo que no pudo haber prevenido.
Daños
En un caso de negligencia, el demandante tiene que demostrar un daño legalmente reconocido, normalmente se manifiesta en una lesión física. No basta con que la persona no realizó el trabajo como era debido, si no que las acciones tuvieron como resultado daños reales a la persona.
Defensa por asunción de riesgo
Un abogado calificado puede encontrar estrategia para poder defender a su cliente de una posible demanda. Una defensa muy utilizada en este tipo de casos es la doctrina de la asunción de riesgo. EL objetivo de este mecanismo legal es que una persona lesionada pueda realizar una demanda a alguien más si se cumplen las siguientes condiciones:
- El demandante tenía conocimiento de los riesgos de la actividad.
- La persona dio su consentimiento de manera voluntaria a su riesgo.