Una declaración juramentada de inmigración normalmente es un documento redactado por terceros que tienen el objetivo de asegurar los hechos relacionados con el estado migratorio de un extranjero que tiene la intención de convertirse en residente o ciudadano de los Estados Unidos. El individuo que firma esta declaración se considera patrocinador del inmigrante. Los países que utilizan este mecanismo legal requieren que la persona se presente al servicio de inmigración del país local.
Este tipo de declaraciones son una manera común de notificar información escrita de eventualidades como evidencia en casos legales. Un individuo que firma esta comunicación está jurando la veracidad de los hechos, debido a que tienen el mismo peso que un testimonio, puesto que se firman bajo juramento.
En los Estados Unidos existen diferentes maneras de abordar la solicitud de un inmigrante a través de una declaración juramentada, estos temas dependen de las leyes migratorias del país. Los tipos más comunes son:
Para matrimonio
En el caso de una declaración juramentada conyugal, un ciudadano estadounidense realiza una comunicación de este tipo con el objetivo de afirmar que un no ciudadano es su cónyuge legal, con el fin de apoyar la solicitud del inmigrante.
Por otro lado, si una persona está pensando solicitar una tarjeta de residencia por matrimonio, o si planea presentar una solicitud con el formulario I-751, el cual sirve para eliminar las condiciones de la tarjeta de residencia de dos años que se obtuvo mediante la unión matrimonial, muy probablemente le será pedido que presente una declaración juramentada para demostrar su relación que su matrimonio se produjo de buena fe.
Así mismo, existe un tipo de afirmación por parte de un testigo de la unión entre el ciudadano y su cónyuge, pero es importante saber que una afirmación juramentada realizada por un declarante en apoyo a la pareja de casados, en caso de que se demuestre que el matrimonio es falso y el testigo tenía conocimiento de esto, puede causar que la persona vaya a prisión.
De apoyo
Una declaración juramentada de inmigración se considera como una parte indispensable de la solicitud de visa de una persona no ciudadana. La de apoyo, también conocida como Formulario I-864, no emitirá una visa si el solicitante no posee un patrocinador que acepte responsabilidades sobre el solicitante, ya que este debe aceptar obligaciones hasta que la persona obtenga la ciudadanía o trabaje por diez años (según la Ley del Seguro Social), por eso es importante saber que en asuntos migratorios este tipo de compromisos suelen ser muy serias y acarrean mucha responsabilidad, que incluso pueden incluir sanciones en caso de efectuar afirmaciones falsas.
Las características más importantes en este tipo de situaciones, requieren la identificación de la persona que apoya al inmigrante, una descripción de los hechos, como fueron observadas y la firma del testigo. Este tipo de declaraciones tienen que ser firmadas bajo juramento ante un notario o delante de un funcionario de la corte.
Una declaración juramentada de inmigración normalmente se ajusta a cualquier formato razonable, pero es importante que una persona se asesore legalmente antes de firmar cualquier documento que lo comprometa, debido a que puede ir a la cárcel si se demuestra que cualquier afirmación que hizo resultó ser falsa con o sin conocimiento de causa.
Conocer los tipos de declaración juramentada de inmigración es crucial para demostrar que el inmigrante tiene un apoyo sobre el cual basarse para hacer la solicitud de ciudadanía en Estados Unidos.
Si necesita asesoría, asistencia o representación legal de un abogado especializado en temas de migración, en Guía Legal podrá acceder al directorio de abogados de habla hispana que se encuentran en los Estados Unidos, y contactar con el que considere más óptimo para atender su caso.
Le puede interesar: ¿Qué es el perdón migratorio en Estados Unidos?