Conoce las diferencias entre contrato y convenio

Conoce las diferencias entre contrato y convenio

Home Blog Derecho Mercantíl Contratos Conoce las diferencias entre contrato y convenio
Conoce las diferencias entre contrato y convenio
5 febrero, 2022  |  Contratos, Derecho Mercantíl

Al momento de arrendar una propiedad, comprar un inmueble o realizar cualquier actividad donde estén relacionadas dos personas o más. Es necesario realizar un contrato o convenio que formalice de manera formal o informal un acuerdo que adjudique ciertas obligaciones que deben cumplir por ambas partes. Es por eso, que se considera necesario conocer cuáles son las diferencias entre contrato y convenio.

¿Qué es un contrato?

Se considera como una acción o actividad arreglada bilateralmente, donde la ley es la protagonista para sustentar las obligaciones, normas y acuerdos entre ambas partes. Además, debe ser bajo el consentimiento entre las dos o más partes que se involucran en el contexto de la actividad para llegar a concretar el negocio. Por lo tanto, es un acuerdo que posee total validez legal donde todas las personas implicadas deben establecer ciertos derechos y deberes obligatorios.

Así, para que el mismo pueda ser llevado a cabo debe adjudicarse a la escritura, puesto que de modo verbal no es suficientemente sustentable si se quiere resguardar por las leyes del Estado. Junto con ello, lo más recomendable es que firmen todas las personas que se enmarcan dentro de este contexto, esto, hará que todas las partes afirmen que está de acuerdo y protegidas por la ley principal.

Dentro del escrito se debe exponer todas las condiciones, reglas, obligaciones, ofertas, entre otras, como forma de registro y compromiso legal que deben cumplir. Pues, la misma forma parte de un acuerdo mutuo y consensuado para llegar con un fin con tranquilidad.

Tipos de contratos

  • Explícitos: Este tipo de contrato son aquellos son describen de forma detallada y minuciosa los términos, condiciones y leyes.
  • Implícitos: Son aquellos que quedan a interpretación de los términos.
  • Bilaterales: Son aquellos que se tornan en establecer las obligaciones y derechos de ambas partes.
  • Unilaterales: Solo una parte establece las obligaciones.

¿Qué es un convenio?

Se consideran como un acuerdo de voluntades de dos o más personas con un tema determinado. A diferencia de los contratos que se dan de forma escrita, los convenios se caracterizan por ser verbales sin requerimiento legal. Es decir, cuando una persona acepta las condiciones de la otra voluntariamente sin una base jurídica, entonces se está presenciando un convenio.

El aspecto fundamental de este, es que no existe una determinación legal por ningún lado, lo que quiere decir que las condiciones y contexto a desarrollar deben ser concientizadas para que ambas parte puedan cumplirlas sin inconvenientes.

Por no poseer una base legal y ser de forma verbal, se debe tener en cuenta que existe un alto riesgo de incumplimiento por alguna o ambas partes que realizaron el acuerdo. Pues no está resguardado por ninguna legislación que optimice el cumplimiento de cualquier persona que se encuentre involucrada.

Sus tipos

El modelo de convenio va a depender totalmente de la cantidad de personas que se encuentren involucradas.

  • Bilateral: son aquellos que tienden a participar solo dos partes.
  • Plurilateral: son aquellos donde participan tres o más personas.
  • Convenio marco: hace referencia a las instituciones involucradas que se comprometen a ejercer y colaborar en determinadas actividades, investigaciones, intercambio de material o docente.

Le puede interesar: Lo que debe saber sobre incumplimiento de contratos

Publicaciones Recientes
que-es-el-catfishing
23 marzo, 2023

Descubrir que alguien está usando sus fotos para timar a otra persona, asumiendo una identidad falsa; fingir ser quien no es y engañar a otro puede ser un problema grave, e incluso convertirse en un problema legal.

Leer más
Publicaciones Populares
8 consejos que debe saber al pagar sus impuestos en USA
13 febrero, 2020

En la medida que la temporada de impuestos está cerca a la fecha límite del 15 de abril, no hay escasez de información para los dueños de negocios, sobre la mejor manera de manejar sus situaciones impositivas.

Leer más
Publicaciones Antiguas
¿Mascota lesionada o muerta? Conozca lo que puede hacer
13 septiembre, 2019

"¿Puedo acceder a una compensación por una mascota lesionada o muerta? Si, puede obtener una compensación por la lesión o muerte de su mascota, las leyes varían de estado a estado e incluso pueden variar según el condado."

Leer más