Discriminación laboral: Cómo repercute en las personas LGBTIQ

Discriminación laboral: Cómo repercute en las personas LGBTIQ

Home Blog Derecho Laboral y de Empleo Discriminación laboral Discriminación laboral: Cómo repercute en las personas LGBTIQ
Discriminación laboral: Cómo repercute en las personas LGBTIQ

Si bien es cierto que ha habido una mayor aceptación en lo que respecta a las personas LGBTQ y han recibido parte del reconocimiento que se merecen, es imposible no pensar que aún queda mucho por hacer. Y algo que es necesario de abordar, es la discriminación en el lugar de trabajo, ya que son muchos los abogados especializados en discriminación laboral que defienden la idea de la igualdad de derechos para las personas LGBTIQ en el ambiente laboral.

La discriminación laboral a las personas LGBTIQ

Uno de los principales retos a los que se enfrentan las personas LGBTQ, es la aceptación en el lugar de trabajo. El miedo a la injusticia y al trato desigual en el ámbito laboral repercute negativamente en la vida de las personas LGBTIQ, ya que casi la mitad de los centros de trabajo en Estados Unidos no ofrecen ningún tipo de protección laboral contra la discriminación a las personas LGBTIQ, lo cual genera un impacto adverso en las personas homosexuales y transexuales. Y según la Encuesta Nacional de Discriminación Transgénero, la cual se hizo sobre 27.000 personas LGBTIQ en 2016, muestra lo siguiente:

El 23% de los empleados LGBTIQ reportaron haber sido maltratados por sus compañeros de trabajo. Casi el 77% de las personas LGTBIQ ocultan su identidad para salvarse de cualquier tipo de acoso que pueda generarse. Y el 30% de las personas LGBTIQ no tienen trabajo en consecuencia de su sexualidad o identidad de género.

Este tipo de estadísticas evidencian el impacto negativo que genera la discriminación laboral en la vida y situación emocional, económica y psicológica de las personas LGBTIQ.

Los abogados especializados en discriminación, consideran que las personas de la comunidad LGBTIQ necesitan ser tratadas con igualdad y dársele misma autoridad en el lugar de trabajo. Según los abogados especializados en discriminación laboral LGBTIQ, los compañeros de trabajo pueden desempeñar un papel de suma importancia para lograr un cambio en los espacios de trabajo, por lo que es trabajo de todos no seguir vulnerando a las personas LGBTIQ y concientizar al respecto.

Protección para las personas LGBTIQ en el trabajo

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos, el 15 de junio de 2020, dictaminó que La Ley de Derechos Civiles de 1964 protege a los empleaos de la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género. Esta sentencia significa que ningún trabajador en todo Estados Unidos puede ser despedido por el simple hecho de ser LGBTIQ.

Sin embargo, la continua discriminación en los estados presiona al Fiscal y a los jueces para que den derechos legales y libertad religiosa laboral a las personas LGBTIQ. La protección en el lugar de trabajo a nivel federal dada por el Tribunal Supremo ha sido declarada para mejorar la calidad de vida de las personas LGBTIQ, para que puedan vivir una vida con una mayor seguridad y tranquilidad.

Publicaciones Recientes
discriminacion-religiosa-en-el-trabajo
9 junio, 2023

La ley federal prohíbe a los empresarios discriminar a los trabajadores o a los solicitantes de empleo por su religión. Los empleadores también deben hacer ajustes razonables para permitir a los empleados practicar sus creencias religiosas.

Leer más
Publicaciones Populares
8 consejos que debe saber al pagar sus impuestos en USA
13 febrero, 2020

En la medida que la temporada de impuestos está cerca a la fecha límite del 15 de abril, no hay escasez de información para los dueños de negocios, sobre la mejor manera de manejar sus situaciones impositivas.

Leer más
Publicaciones Antiguas
¿Mascota lesionada o muerta? Conozca lo que puede hacer
13 septiembre, 2019

"¿Puedo acceder a una compensación por una mascota lesionada o muerta? Si, puede obtener una compensación por la lesión o muerte de su mascota, las leyes varían de estado a estado e incluso pueden variar según el condado."

Leer más