El proceso de gestación de una mujer es sumamente importante en todos los sentidos. Pues por un lado se encuentra la parte simbólica donde funda el amor, romanticismo entre otras cosas, pero, por el otro se encuentra el choque con la realidad que muchas viven, es decir, el afronte académico o laboral. En este último se tienden a discrepar muchas situaciones que, a veces son injustas para las mujeres embarazadas, ya que, suelen ser discriminadas, apartadas de su área de trabajo o hasta explotadas.
En este sentido, es bueno conocer cuáles son los derechos que hacen valer las acciones y actitudes de aquellas que se encuentran en dicho periodo, sobre todo, en el ámbito laboral, ya que, este nicho, al menos para el 80% de las mujeres estadounidenses es sumamente fundamental por su sustentabilidad financiera.
¿Por qué existen derechos laborales hacía las mujeres embarazadas?
Toda mujer posee ciertos derechos en los Estado Unidos, y, evidentemente, uno de ellos es el derecho a trabajar mientras se está embarazada. Para nadie es un secreto que la discriminación por el embarazo y la negación a que ellas trabajen mientras se está en proceso de gestación, está bastante afincado en la sociedad estadounidense, donde muchas mujeres son omitidas en el ámbito laboral, como si tener un bebé fuese una condición limitante en su totalidad.
Realmente, cualquier mujer que se encuentre en periodo de gestación puede seguir cumpliendo con sus actividades hasta el séptimo u octavo mes de embarazo. Evidentemente tiene que ser una labor donde se evalúe y eliminen las actividades a realizar, sobre todo aquellas que requieren el uso de la fuerza. Pero, esto no es un impedimento para que puedan cumplir correctamente con lo que la empresa y su puesto de trabajo requieren.
¿Cuáles son las leyes que regulan dicha situación?
Existen varias leyes que regulan y protegen a las mujeres embarazadas. Tales como:
1. Ley de discriminación
Es un hecho de que la discriminación hacía las mujeres embarazadas aún existe en los Estados Unidos. Abarca sobre todo los temas laborales. Pues está prohibido y es ilegal botar, omitir o negar trabajo a una mujer en ese estado.
2. Ley contra la discriminación por embarazo
Aunque pertenece al gremio de la ley, ésta puntualiza que toda mujer en proceso de gestación tiene el derecho de ser tratada tal cual, como los demás trabajadores, es decir, donde no exista ningún tipo de limitante mientras se encuentre apta para seguir laborando. Es decir, ningún empleador puede explotar a una mujer en su octavo o noveno mes de embarazo.
3. Ley de Licencia Médica Familiar (FMLA)
La ley de licencia médica familiar es una de las normativas legales más importantes con relación al tema, cuando una empresa posee más de 50 empleados, todas las madres y padres poseen derecho a un tiempo para cuidar y brindar bienestar al bebé en camino, siempre y cuando haya cumplido con cierta cantidad de horas laborales dentro de la empresa. Por lo general es un periodo de 12 semanas.
Le puede interesar: Detalles del proceso de una demanda por discriminación por embarazo: lo que debe saber.