Bajo la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos, las parejas del mismo sexo cuentan con la misma protección que una heterosexual, aunque hace unos años, la Corte Suprema dictaminó que las parejas homosexuales tenían derecho a casarse, no se extendió en cuanto al proceso de adopción, sin embargo, los principios siguieron siendo los mismos, esto quiere decir que las agencias gubernamentales no están permitidas a ejercer reglas diferentes para parejas homosexuales y parejas heterosexuales.
Las parejas del mismo sexo que tengan la intención de expandir su núcleo familiar, tienen diferentes alternativas al momento de solicitar la adopción de un hijo, entre ellas se encuentran:
Adopción por agencia pública
Para los futuros padres gays, el éxito en la adopción del sistema público de bienestar infantil ya no depende de la ley de adopción del estado. Aunque es ilegal que los organismos públicos de Estados Unidos rechacen a los padres adoptivos por su orientación sexual, eso no es garantía de que no existan prejuicios. Los trabajadores sociales que se sienten incómodos con la homosexualidad, pueden considerar que los futuros padres adoptivos no son aptos por otras razones.
Cada estado decide de forma independiente quién puede adoptar, esto se debe a que la decisión final la toman los jueces en cada condado. La disponibilidad de la adopción como alternativa para las parejas homosexuales está influenciada por la comunidad política y social en la que vive la familia, así que la decisión del tribunal depende del “interés superior” del niño, un concepto que los jueces interpretan de forma diferente, aunque la orientación sexual de los futuros padres puede no tenerse en cuenta.
Colocaciones en agencias privadas
Las agencias privadas establecen sus propios criterios para los futuros padres adoptivos. La edad, la religión, el estado de fertilidad, el estado civil y la orientación sexual pueden ser consideraciones de la agencia.
Algunas agencias privadas pueden omitir la orientación sexual, y presentarán al futuro padre como un adoptante soltero que vive con otro adulto con el que compartirá las responsabilidades de criar al niño. Esta omisión de la orientación sexual se basa en el juicio de la agencia y en la relevancia de las cualificaciones del solicitante para la crianza.
Adopción independiente y abierta
Este es uno de los tipos de adopciones que está facilitada por personas distintas de los asistentes sociales asociados a una agencia, en este caso, el facilitador puede ser un médico, un abogado u otro intermediario. En una adopción independiente, la decisión de colocación (dentro de las disposiciones del estatuto estatal), depende completamente de las familias implicadas, sin embargo, la adopción independiente no significa una adopción abierta.
Una adopción abierta implica cierto grado de contacto inicial y continuo entre las familias, ya que, los padres adoptivos y los biológicos acuerdan el papel de cada una de las partes, la comunicación futura y el grado de apertura antes de la adopción. Ser honesto con los progenitores biológicos desde el primer momento, permite a los que solicitan la adopción la oportunidad de tener una relación sin necesidad de ocultar la verdad sobre su orientación.
Adopción internacional
Llevar a cabo una adopción internacional puede implicar encontrar una agencia dispuesta a aceptar la orientación sexual de los padres adoptivos, revelar la información a los contactos en el país de origen y presentar la información al gobierno extranjero, sin embargo, los países conservadores o religiosos (y a menudo los países en desarrollo) pueden no ser tan receptivos ante la solicitud de una pareja homosexual.
Los padres adoptivos deben ser conscientes de que los gobiernos y los tribunales extranjeros toman decisiones de colocación basadas en sus normas culturales y en lo que consideran que es lo mejor para el niño.
Adopción de un padre no biológico
En estos casos, el padre no biológico presenta una petición de adopción y el resto del proceso sigue siendo el mismo, es decir que un trabajador social se acerca al hogar de la pareja para realizar y preparar un informe ante el tribunal. Cuando se finaliza la adopción, el padre no biológico pasa a ser el padre legal del niño y tiene los mismos derechos como si fuera su progenitor.
Adopción por un padrastro
En algunos casos una de las partes fue madre soltera antes de contraer matrimonio, entonces en este caso, las parejas del mismo sexo que son casadas, en esta situación, pueden realizar la solicitud de adopción de padrastros. Es importante saber que en algunos estados del país, se toma en consideración la opinión del niño, siempre y cuando este ya haya cumplido 10 años. Así mismo, dependiendo del lugar donde vive la pareja, hacer un estudio del hogar puede no ser una opción. Otro dato importante es que una vez el tribunal emita el decreto de adopción, los padres pueden hacer una solicitud de nuevo certificado de nacimiento, el cual incluirá el nombre del padrastro.
La orientación sexual que tiene una pareja de casados no debe afectar de ninguna manera las perspectivas que tienen sobre ningún tipo de adopción, debido a que la Ley de Respeto al Matrimonio aprobada por el Congreso en el 2022 aclaró la definición de la unión marital refiriéndose a dos personas cuyo matrimonio es legal y válido según la ley estatal y esto también incluye a parejas del mismo sexo.
Si necesita asesoría, asistencia o representación legal de un abogado especializado en adopciones por parejas del mismo sexo, en Guía Legal podrá acceder al directorio de abogados de habla hispana que se encuentran en los Estados Unidos, y contactar con el que considere más óptimo para atender su caso.
Le puede interesar: Conozca los términos de adopción de parejas homoparentales en Estados Unidos.