Home

Abogado de Robo domiciliario

Home Abogados Ley Criminal Robo domiciliario
Contenido

El robo se define típicamente como la entrada ilegal en casi cualquier estructura (no sólo en una casa o negocio) con la intención de cometer cualquier delito en su interior (no sólo robo/explosión). No se requiere un allanamiento de morada físico; el delincuente puede simplemente entrar por una puerta abierta. A diferencia del robo, que implica el uso de la fuerza o el miedo para obtener la propiedad de otra persona, no suele haber ninguna víctima presente durante un robo.

Por ejemplo, A entra en el cobertizo para botes de B a través de una ventana abierta, con la intención de robar el bote de B. Al encontrar que el barco no está, A regresa a casa. Aunque no se llevó nada, A ha cometido un robo.

El crimen de robo ha existido durante siglos. Originalmente se desarrolló bajo la ley común, pero los estados han incorporado la idea básica de robo en sus códigos penales, aunque con algunas ligeras modificaciones. Por ejemplo, según la definición de robo” ley común” (“common law” en ingles) , el delito debía tener lugar en la vivienda de otra persona durante la noche. La mayoría de los estados han ampliado posteriormente la definición de robo para incluir los negocios y las entradas ilegales durante el día.

Las leyes sobre el robo con allanamiento de morada se elaboraron para salvaguardar los hogares de las personas y prevenir la violencia, no para proteger contra el robo. Otras leyes penalizan la apropiación de bienes; en cambio, las leyes sobre el robo con allanamiento de morada tienen por objeto preservar la inviolabilidad de una vivienda y proteger a los residentes de los encuentros perjudiciales con los ladrones en su casa.

Los elementos de un robo domiciliario

La definición de robo surge de la legislación estatal, por lo que los componentes del delito pueden diferir ligeramente según el estado.

La mayoría de los estados y el Código Penal Modelo utilizan la misma definición básica de robo, que es:

Un allanamiento de morada y una entrada no autorizada en un edificio o estructura ocupada con la intención de cometer un crimen dentro.

Todos esos elementos deben estar presentes para condenar a un acusado de robo, así que es importante examinar cada uno de ellos un poco más de cerca.

Allanamiento de morada

El primer elemento del robo implica entrar en una estructura. El allanamiento puede ocurrir de dos maneras: real y constructiva.

El allanamiento real implica una fuerza física: forzar una cerradura o patear una puerta, por ejemplo. Podría ser incluso un uso muy ligero de la fuerza, como empujar para abrir una puerta que se ha dejado entreabierta.

La ruptura constructiva, por otro lado, implica métodos de entrada que no utilizan la fuerza física: chantaje o fraude, por ejemplo.

No importa cómo entren los ladrones, también deben entrar en la estructura para satisfacer este elemento. La entrada puede ser mínima; el ladrón no tiene que entrar en un edificio para cometer un robo. Introducir una mano a través de una ventana cuenta como una entrada suficiente para soportar una acusación de robo.

También es importante señalar que la entrada tiene que ocurrir sin el consentimiento de la persona que ocupa la propiedad.

Edificio o estructura ocupada

Como ya se ha mencionado, el delito de robo con allanamiento de morada se centraba en la intrusión en la residencia personal. Según la definición moderna, los individuos cometen robo si irrumpen en casi cualquier tipo de edificio o estructura, siempre que cumpla ciertos requisitos.

Normalmente, los estados requieren que la estructura sea capaz de alojar personas o animales, o de albergar propiedades. Las casas ciertamente califican bajo esta definición, al igual que sus estructuras periféricas, como garajes y cobertizos. Las tiendas y edificios de oficinas también califican.

Sin embargo, la entrada en una zona vallada podría no ser suficiente, ya que esas zonas no suelen servir de refugio para personas, animales o bienes. Por ejemplo, irrumpir en el recinto de un parque de atracciones después del horario de trabajo probablemente no cumpliría los requisitos para una acusación de robo, pero irrumpir en un edificio dentro del parque de atracciones probablemente sí.

La estructura también debe estar cerrada al público en el momento del robo. Si una persona entra en una tienda durante su horario normal de venta al público y roba un artículo de la estantería, la persona ha cometido un delito de hurto en la tienda, y no un robo. Si, por el contrario, la persona espera hasta después de que la tienda haya cerrado, abre la cerradura de la puerta principal y roba el mismo artículo, entonces se ha producido un robo.

Los edificios abandonados generalmente no califican como estructuras a los efectos de los cargos por robo. Irrumpir en un edificio deshabitado y sin usar puede dar lugar a otros cargos penales, pero lo más probable es que no sea una acusación de robo.

Intención

Para que un allanamiento constituya un robo, el autor debe tener la intención mental de cometer un delito dentro del edificio. Por lo general, este delito es el robo, pero otros delitos pueden sea también un robo.

El delito tiene que existir independientemente del robo en sí. Por ejemplo, si un individuo usa el fraude que es un delito para entrar fuera de horas a un edificio con el propósito de ver una bella pieza de arte, no se ha producido ningún robo ya que el único delito que se produjo fue el fraude usado para entrar en el edificio. Por supuesto, el robo de la obra de arte si se considerará un delito grave.

Publicaciones Recientes
aviso-de-desalojo
26 mayo, 2023

Las leyes estatales establecen requisitos específicos para los propietarios que quieren finalizar el acuerdo contractual. Los estados poseen sus propios procedimientos para escribir y entregar al inquilino los avisos de terminación y los documentos de desalojo.

Leer más
cometer-homicidio-involuntario
25 mayo, 2023

Dependiendo del estado y las circunstancias, la sentencia puede variar. Como el asesinato no fue premeditado, las condenas por homicidio involuntario son menos severas que cuando se comete uno intencional.

Leer más