Home

Abogado de Meridia

Contenido

Meridia fue un medicamento recetado para el tratamiento a largo plazo de la obesidad. Fue fabricado por laboratorios Abbott, empresa que comercializo el medicamento en Europa bajo los nombres comerciales de: Reductil, Reduxade y Ectiva, siendo conocido bajo el nombre genérico clorhidrato de sibutramina monohidrato.

Meridia fue aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) en 1997, pero luego fue retirada del mercado por Abbott en 2010 por las razones que se explican a continuación. La FDA retira un medicamento cuando presente riesgos para la salud y sean inseguros para el público.

Cómo funciona Meridia

Meridia afecta a los centros de control del apetito en el cerebro, reduce la ingesta de alimentos al aumentar la saciedad o la sensación de saciedad, pero no es un supresor del apetito. Meridia dificulta la reabsorción en el cerebro de dos sustancias químicas que hacen que las personas se sientan llenas. Al no permitir que estas sustancias químicas sean absorbidas por las células nerviosas en el cerebro, se produce una sensación de plenitud, lo que debería reducir la ingesta de alimentos y, posteriormente, la pérdida de peso. Mientras que la pérdida de peso promedio por el uso de Meridia es de cinco a nueve por ciento en seis meses, la obesidad es a menudo una condición crónica.

Mercado Meridia retiro

El problema con Meridia se inició en marzo de 2002 cuando Public Citizen, un grupo nacional de defensa del consumidor sin fines de lucro, presentó una petición solicitando que se retirara a Meridia del mercado debido a dudas sobre su seguridad y sus beneficios. Según Public Citizen, Meridia había participado en 29 muertes (19 relacionadas con el corazón) y cientos de otras reacciones negativas entre febrero de 1998 y septiembre de 2001.

En la petición, Public Citizen alegó que de las 397 reacciones adversas graves informadas a la FDA desde que se aprobó Meridia, 152 requirieron hospitalización y 143 de los hospitalizados tenían latidos irregulares. El grupo también señaló que el Ministerio de Salud de Italia acababa de suspender las ventas del medicamento debido a dos muertes allí, y que otros países estaban revisando su seguridad. Public Citizen creía que Meridia no tenía evidencia de beneficio a largo plazo, pero sí evidenciaba un importante de riesgo a corto plazo.

En respuesta, los expertos advirtieron que era difícil determinar si las personas murieron porque estaban tomando Meridia o porque ya padecían enfermedades relacionadas con la obesidad. De hecho, cuando se aprobaron los estudios de Meridia, se demostró que aumentaba la presión arterial de algunos pacientes, y los expertos advirtieron que las personas con enfermedades cardíacas no deberían tomar el medicamento. La FDA reconoció la preocupación en su respuesta de agosto de 2005 a la petición de Public Citizen, pero consideró que las advertencias en la etiqueta del medicamento eran una advertencia suficiente para cualquier persona en riesgo de complicaciones cardíacas.

El 3 de septiembre de 2003, Public Citizen presentó una petición actualizada a la FDA, reiterando su posición de que Meridia debía ser expulsada del mercado y actualizó a 49 la cantidad de muertes cardiovasculares entre los usuarios de la droga de la dieta.

Seis años más tarde, en noviembre de 2009, la FDA comunicó a los profesionales de la salud que estaba revisando datos que sugieren que los pacientes que usan sibutramina tienen un mayor riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares o muerte que los pacientes que tomaron un placebo. En ese momento, se instaron a los médicos y pacientes a informar sobre los efectos secundarios al programa de informes de eventos adversos MedWatch de la FDA. Después de este anuncio, Public Citizen nuevamente solicitó a la FDA que prohibiera la sibutramina.

Finalmente, en octubre de 2010, Abbott acordó retirar del mercado voluntariamente el medicamento contra la obesidad, es decir, no venderlo más, porque los datos clínicos mostraron que aumentaba el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. La FDA indicó que la modesta pérdida de peso que las personas lograron con el medicamento no justificó el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Se aconsejó a los médicos que dejaran de recetar el medicamento y se recomendó a los pacientes que dejaran de consumirlo.
En todo el mundo, los medicamentos de sibutramina como Meridia fueron retirados de los establecimientos farmacéuticos. Los medicamentos que contienen sibutramina se suspendieron en Europa en agosto de 2010 debido a que la Agencia Europea de Medicamentos descubrió que los riesgos para la salud no superaban los beneficios por su uso. Estos medicamentos, comercializados como Reductil, Ectiva y Reduxade también se suspendieron en Singapur en 2010.

Obtenga ayuda legal

Los fabricantes de medicamentos recetados tienen el deber de informar adecuadamente a la comunidad médica y a los pacientes en general sobre los riesgos asociados con sus medicamentos, incluso si existen efectos secundarios conocidos. Si un fabricante no lo hace, puede ser responsable por no haberle notificado a los consumidores las advertencias correspondientes, tal y como indica la teoría legal conocida como "responsabilidad del producto".

Considere la posibilidad de contratar un abogado de sentirse afectado por el uso y consumo de Meridia.

Publicaciones Recientes
corredor-y-agente-inmobiliario
8 junio, 2023

En algunos casos, un agente o corredor inmobiliario trabaja solamente para el vendedor, otras para el comprador y en algunas ocasiones para ambos.

Leer más
leyes-de-zonificacion
7 junio, 2023

Su departamento local de planificación o zonificación probablemente haya establecido zonas comerciales para tiendas y oficinas, zonas industriales para fábricas y zonas residenciales para viviendas.

Leer más