Home

Abogado de Bancarrota empresarial capítulo 7

Home Abogados Bancarrota Bancarrota empresarial capítulo 7
Contenido

La ley de protección de bancarrota del Capítulo 7, admite a los deudores deshacerse de buena parte de sus deudas y comenzar nuevamente con un historial limpio. Sin embargo, lo anterior puede arrastrar un sinnúmero de inconvenientes como la pérdida de activos y/o propiedades. Este tipo de bancarrota también es llamado "liquidación" o "bancarrota directa", y se puede definir como el proceso mediante el cual se venden los activos de un deudor con el propósito que los acreedores puedan recibir el pago correspondiente quedándose con sus activos, para que finalmente el deudor pueda liberarse de sus deudas.

Para este tipo de procedimiento legal el deudor debe ser elegible para declararse en quiebra, donde las reglas pueden variar según las características del caso que se desee presentar. Es fundamental enterarse que las leyes concernientes a la bancarrota cambiaron significativamente a partir de 2005, colocando un mayor número de trabas, factor que lo hace más difícil de calificar para este procedimiento.

Esta sección contiene información detallada sobre este tipo específico de bancarrota, incluida la elegibilidad según la prueba de "medios", los tipos de deudas que no se pueden cancelar y otros consejos útiles que le van a ayudarlo con un proceso de esta naturaleza.

¿Quién puede solicitar una bancarrota empresarial capítulo 7?

Quien desee solicitar la bancarrota del Capítulo 7, debe cumplir con ciertos requisitos de elegibilidad, incluida la "prueba de medios". Si el deudor no cumple con los requisitos del Capítulo 7, un tribunal puede revertir el caso asimilándolo a una bancarrota del Capítulo 13, con excepción de los veteranos discapacitados a quienes se les puede archivar el proceso, con el fin de eliminar la deuda en la que incurrieron mientras estaban en servicio militar activo, como también a las personas que presentan una deuda proveniente principalmente de la operación de una empresa, los restantes entes naturales y jurídicos deben cumplir con los requisitos del Capítulo 7.

Exenciones de bancarrota empresarial Capítulo 7

La bancarrota del Capítulo 7 denominada también bancarrota de liquidación, porque implica reunir la propiedad o los activos del declarante y luego venderlos para pagar la mayor cantidad de deuda posible antes de que el resto de la deuda se elimine, sin embargo, la ley de quiebra protege a algunos tipos de propiedad de ser vendidos para pagar estas deudas, estas protecciones se denominan exenciones e incluyen bienes raíces tales como una residencia, un terreno o un automóvil. Ante un caso como este, lo mejor es asegurarse de verificar las leyes que rigen en su estado con el fin de identificar las políticas aplicadas en ese lugar.

Propiedad exenta frente a no exenta según la bancarrota empresarial Capítulo 7

Ciertas propiedades no representan el nivel de prioridad necesario como para protegerse de los acreedores durante un proceso de bancarrota, las mismas van desde instrumentos musicales costosos, pinturas, colecciones de sellos, monedas, artículos de valor o reliquias familiares. De igual forma el efectivo, las cuentas bancarias, las acciones, los bonos, un segundo automóvil o una casa de campo probablemente tampoco estarán exentos.

¿Cómo puede ayudar un abogado especializado en bancarrota empresarial capítulo 7?

Obtener la ayuda adecuada es fundamental cuando se declara en quiebra para sobrellevar un proceso legal de esta magnitud, ya sea que presente la declaración de bancarrota por su cuenta o que obtenga la asesoría de un abogado experto en el tema, que presente y sustente de forma exitosa una solicitud. Por tanto, lo más recomendable es buscar una consulta con un profesional experimentado en el área, que pueda ayudarlo a decidir si necesita representación legal o simplemente emprender una acción personal para enfrentarse por cuenta propia.

Publicaciones Recientes
obtener-una-pension-alimenticia-en-delaware
6 septiembre, 2023

La pensión alimenticia es un pago regular que uno de los cónyuges puede estar obligado a hacer al otro para ayudar a mantener su nivel de vida y la de sus hijos después de la separación.

Leer más
acuerdo-de-separacion-en-maryland
5 septiembre, 2023

Cuando las circunstancias llegan al punto en el que la separación es la mejor opción, es importante comprender que Maryland ofrece diversas vías para disolver un matrimonio. Uno de los enfoques más comunes y eficientes es a través de un acuerdo de separación.

Leer más